sábado, 1 de abril de 2017

Película Germinal, ejercicio

Enlace a la película

Hola estudiantes, les dejo el video con la película completa, las respuestas las podrán encontrar en los primeros 40 minutos de película, aunque obviamente creo que les servirá mirarla toda.
Les escribo las preguntas nuevamente con una explicación más detallada de lo que tendrían que incluir en las respuestas. 
Preguntas
1- ¿Cómo era la situación laboral y de vida de los obreros?
2- ¿Cómo vivían los burgueses?
3- ¿Cómo reaccionaron los diferentes miembros de la familia burguesa ante la visita de la mujer obrera y sus hijos? ¿Cuál es tu opinión al respecto? Busco que expliquen las reacciones, tanto de los adultos como de la muchacha, además de que pretendo que expresen qué les parece la reacción, ¿están de acuerdo con lo que le plantean a la mujer obrera?, ¿qué piensan acerca de la actitud de la muchacha?
4- ¿Cuál es el mensaje que nos quiere transmitir el director? ¿cómo lo hace? Con esta pregunta busco que se puedan fijar en los recursos que utilizó el director para hacernos formar una opinión y sentir determinadas emociones durante la película. Por ejemplo noten cómo se usa el recurso de la música para causar emoción, o cómo se trabajan las luces, los espacios oscuros e iluminados, las comparaciones que establece, los contrastes entre la vida de los obreros y los burgueses, etc. 
¡Saludos!

martes, 26 de julio de 2016

PAUTAS PRIMERA PRUEBA PARCIAL

PAUTAS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

La tarea de evaluación del primer semestre consistirá en:

-          una tarea domiciliaria y luego un escrito en clase donde explicarán lo que hicieron en el trabajo domiciliario.

CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA DOMICILIARIA

Consistirá en el análisis de una noticia actual y su relación con algún tema que trabajamos en esta primera parte del año.

Por ejemplo pueden elegir noticias sobre:

-          Trabajo infantil

-          Derechos laborales.

-          Imperialismo, relaciones entre países del Tercer y el Primer mundo.

-          Cártels, holdings, trusts, monopolios u oligopolios y sus consecuencias.

-          Sindicatos.

-          Consumismo- obsolescencia programada.

-          Movilidad social.

-          Liberalismo económico, etc.

a) Seleccionar la noticia. Explicar con qué tema la van a relacionar.

b) Deberán analizar la noticia, interpretar y explicar qué es lo que plantea el texto, y resumirlo con sus palabras. En el caso de que no comprendan partes de la noticia, deben buscar información e incluirla en la explicación.

c) Luego deberán relacionar la noticia con algún tema que hayamos trabajado en clase. Pueden por ejemplo comparar la situación que se explica en la noticia con lo que nosotros estudiamos que sucedía en el pasado; ver la situación que ustedes describen como una consecuencia de un proceso que estudiamos; criticar, justificar, interpretar esa situación en base a conocimientos abordados en clase. El objetivo es que ustedes demuestren que pueden aplicar el conocimiento de la clase de Historia para analizar el presente en el que vivimos.

d) En último lugar ustedes deben dar una opinión fundamentada sobre lo que comenta la noticia. Es decir comentar cuál es su posición personal acerca del tema y por qué ustedes tienen esa posición.

El trabajo se podrá realizar en grupos de no más de tres estudiantes (sin excepción).

ETAPAS DEL TRABAJO y FECHAS DE ENTREGA

1) Selección de la noticia Deben mandármela  vía mail o mostrármela el jueves 28 de agosto. La idea es que yo los pueda guiar en el análisis (si ustedes sienten que lo precisan) y decirles si la noticia les puede servir para hacer el trabajo.

Deben también incluir con qué tema del programa relacionarán el contenido de la noticia y además la fuente de dónde la sacaron.

2) Entrega del trabajo el día del parcial 4/8.

4) En la evaluación escrita presencial deberán individualmente explicar en media carilla por lo menos, de qué trata la noticia que eligieron y cuáles fueron sus conclusiones.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Deberá incluir la noticia, el análisis y la conclusión con su opinión, separado por subtítulos.

Al final deberán incluir una bibliografía con cita de fuentes según el siguiente criterio de citas:
la bibliografía es obligatoria e imprescindible, deberán incluir TODAS LAS FUENTES que hayan consultado y les hayan servido para realizar el análisis.

Noticias de periódicos: APELLIDO, Nombre del autor (Año, día, mes). Título del artículo. Nombre del periódico, número, páginas que abarca la noticia.

Noticias en periódicos digitales: APELLIDO, Nombre del autor (año día y mes de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico. Consultado en fecha, disponible en http…

Artículos de un blog o página de internet: Autor (año si lo tiene). Nombre del artículo, en Nombre del blog o de la página. Consultado en fecha, disponible en http…

Libros: APELLIDO, Nombre del autor. (Año). Título del libro. Lugar: Editorial.

Capitalismo monopólico y financiero. Presentación.

Hola estudiantes, les dejo una copia de una presentación que hizo el Prof. Diego Estin sobre capitalismo monopólico y financiero. La idea es que lo exploren, como una forma de sintetizar lo trabajado sobre el tema.
Saludos


trabajo

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Militarismo y Modernización

Hola estudiantes les dejo las dos fichas de trabajo que vamos a utilizar para trabajar este tema.
La idea es que al estudiar, puedan leer todos los textos de las fichas y hacer los ejercicios, para comprender mejor y poder profundizar los esquemas trabajados en clase.
¡Saludos!




lunes, 22 de junio de 2015

La expansión imperialista hacia fines del siglo XIX

Les dejo una presentación de la página del Ministerio de Educación de Argentina que está bastante clara para realizar una primera aproximación al tema.

Saludos

martes, 16 de junio de 2015

martes, 26 de mayo de 2015

Una historieta acerca de la sociedad actual y la igualdad de oportunidades

Hola estudiantes ¿cómo andan?, estaba navegando en Internet y encontré una historieta que me hizo acordar a las discusiones que periódicamente surgen en clase. Está bueno que nos hagamos preguntas, ustedes están en la adolescencia y muchas veces esa etapa de la vida los lleva a cuestionar la sociedad en la que vivimos. Parte de mi trabajo (y creo que la más linda) es darles herramientas para pensar y que puedan formar una opinión propia fundamentada.
Algunas de las preguntas que han ido surgiendo fueron: 
¿en nuestra sociedad es probable la movilidad social?

¿cuáles son las oportunidades de mejorar su situación por parte de las personas de las clases más bajas?,

¿el Estado debe intervenir con políticas sociales para ayudar económicamente a las poblaciones más vulnerables?

Ustedes ya saben cuál es mi postura, la historieta ilustra más o menos lo que pienso, se los dejo y me interesaría intercambiar en clase o por el blog qué les pareció. La historieta está en inglés, ya de paso pueden ir practicando ;P

Saludos